Tags: Derecho y justicia

Elecciones en el CAM: “el juez debe ser un solucionador de conflictos sociales”

Elecciones en el CAM: “el juez debe ser un solucionador de conflictos sociales”

El próximo 9 de Octubre se celebrarán las elecciones del estamento de los abogados para integrar el Consejo Asesor de la Magistratura. En este marco, Abogados Tucumán entrevistó a las cinco listas de candidatos, titulares y suplentes, que buscan integrar el órgano consultivo a través del que se establecen las ternas de aspirantes a ocupar cargos en el Poder Judicial de Tucumán.

En esta oportunidad, entrevistamos a los candidatos de la lista N° 3, Ricardo Maturana, ejerce la profesión desde 1978 y Silvia Adriana Rivero, ejerce la profesión desde hace 17 años; ambos egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT, donde se los consultó sobre sus propuestas a cumplir, en el caso de que sean elegidos como consejeros del CAM.

¿Qué docentes los marcaron en sus carrera?

Ambos recordaron a los docentes López de Zavalía, Castiglioni, Di Lela, Goana, Padilla, Toledo y Pérez.

¿Trabajaron en algún poder del Estado?

Maturana dijo que en la década del 90 integró la Corte Suprema de Justicia y, a partir del 92 hasta el 2001 en el Juzgado Federal N° 2 de Tucumán, fue senador provincial y actualmente trabaja en el ejercicio liberal de la profesión.

¿Qué magistrado dejó enseñanzas en la profesión?

Maturana: A nivel local creo que los tucumanos tenemos el orgullo de tener juristas como López de Zavalía, René Padilla, Zelaya y Antoni. Marcaron un camino y un ejemplo. A nivel nacional, hubo dos jueces que me impresionaron por su conocimiento, fueron Fayt y Petracchi, ambos de la Corte Suprema de la Nación.

Rivero: Estoy haciendo una especialización en la Universidad de El Salvador. Allí me sentí muy identificada con Julio Báez, del Tribunal Oral de Buenos Aires. 

¿Cuál es el rol de un magistrado?

Maturana: El juez es un solucionador de conflictos sociales. El juez no sólo debe saber, sino saber hacer. Necesita de sentido común, de lógica y experiencia. No sólo es importante el conocimiento del derecho, sino también tener una captación de la realidad.

¿Cuál es el papel del CAM?

Maturana: El CAM fue concebido para mejorar la justicia. Es perfectible, sobre todo en la composición y normas de funcionamiento. Su función es necesaria. La sociedad necesita de una mejor justicia, más eficiente y capacitada. Debería jerarquizarse el ejercicio de la profesión del abogado litigante en el cómputo de los aspirantes a la judicatura.

¿La sociedad conoce qué es el CAM?

Maturana: El Consejo tiene una influencia indirecta en la sociedad. Está vinculado a la administración de justicia. Los operadores de la justicia, los abogados, sabemos cuál es el funcionamiento del Poder Judicial. Si el CAM tiene una buena administración, esto repercutirá en la comunidad. Es importante que la gente tenga participación y conozca cuáles son los mecanismos de impugnación durante la designación de un juez.

¿Cuál debería ser el papel de los abogados en la mesa del CAM?

Maturana: Nosotros vamos a defender a los litigantes, sin perjuicio de todos los conocimientos y la experiencia con la que podremos contribuir con el CAM. Creemos que hay jerarquizar los años y la experiencia de los abogados que trabajan en Tribunales. El ejercicio profesional tiene que tener su valoración.

¿Tiene un equipo de asesores que los acompañarán dentro del CAM?

Maturana y Rivero expresaron que no tienen un equipo de asesores, pero dijeron que de ser elegidos, se tendrá en cuenta a los colegas como personas de consulta.

¿Conocen qué colegas los acompañarán en las elecciones?

Los referentes conocen a todos los candidatos porque en el sur provincial todos los profesionales se conocen, afirman.

¿Qué colegas pueden dar fe de su profesionalismo?

Rivero: Entre los colegas con los que tenemos una excelente relación, está Alejandro Molinueva. Es un profesional totalmente independiente que siempre acompaña.

¿Qué mensaje les daría a los abogados que irán a votar?

Maturana: Creemos que es buena la alternancia en la conducción del CAM. Cada uno de los referentes tiene sus ideas que pueden ser de utilidad para la correcta función del Consejo.

 



Fuente: Abogados Tucumán